México: Así se ve el paro nacional del magisterio

El pasado 15 de mayo estalló el paro nacional indefinido del magisterio nacional aglutinado en la CNTE. Una movilización grandiosa que tiene en pie de lucha a un ejército de aproximadamente 200 mil trabajadoras y trabajadores de la educación en distintas entidades del país y ha puesto en jaque al Estado mexicano. Precisamente ese mismo día, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, anunció al magisterio un aumento salarial del 10% lo que de inmediato fue rechazado por los trabajadores de la educación considerándolo una burla.

El 15 de mayo, día de las maestras y los maestros, esta combativa masa trabajadora tomó las calles de la capital del país y de diversas capitales de la república, replicando las mismas consignas que durante más de cuatro décadas han dotado de identidad y orgullo a la CNTE “De Chiapas a Sonora, con la Coordinadora”, “Aquí y ahora con la Coordinadora”, “Alerta, alerta, alerta profesores, que haremos una hoguera con charros y traidores”. El magisterio está planteando la abrogación de la reforma educativa de EPN-AMLO, el aumento salarial emergente del 100%, la abrogación de la USICAMM, la abrogación de la Ley del ISSSTE, la reinstalación de los trabajadores de la educación cesados, el alto a la represión administrativa, uniformes y desayunos escolares, construcción y equipamiento de escuelas en barrios y zonas rurales, etc. además está exigiendo la liberación de los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y el castigo a los autores de la represión contra el pueblo de México.

A estas demandas se ha sumado la consigna vibrante de ¡Boicot total a la farsa electoral! y el llamado a ¡No votar, organizarse y luchar! con el retiro de propaganda electorera de todos los partidos, la toma de oficinas del INE y la toma de las sedes de los diferentes partidos.

Junto al magisterio, distintas organizaciones democráticas y revolucionarias se han sumado llamando a hacer del paro una Huelga Nacional magisterial y popular.

Aquí dejamos algunas imágenes de estas protestas.

Publicado por Periódico Mural

Prensa Popular y Democrática

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar