Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Admite Sedena incremento de militares en Oaxaca por Corredor Interoceánico

Esta sección está diseñada para dar voz a las denuncias, información y análisis de sindicatos, organizaciones y sectores populares que luchan contra el viejo estado. Las opiniones aquí vertidas no necesariamente reflejan el punto de vista de Periódico Mural.

Tomado del sitio web de http://www.educaoaxaca.org

Admite Sedena incremento de militares en Oaxaca por Corredor Interoceánico

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, informó que, como parte de las operaciones de seguridad en las obras del Tren Transístmico, columna vertebral del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se han empleado 17 bases de operaciones, 13 estaciones navales y mil 900 hombres.

Lo anterior lo dio a conocer durante la conferencia matutina del día de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde afirmó que entre los objetivos prioritarios del Corredor Interoceánico está el fortalecer la infraestructura social y productiva en la región.

Este informe de la Sedena se presenta luego de que EL UNIVERSAL dio a conocer que en los últimos 10 años se ha triplicado la presencia militar en Oaxaca, al pasar de mil 138 elementos en el año 2012, a 3 mil 827 en 2021 y 3 mil 515 en el año 2022.

Los documentos entregados por Sedena también indica que durante el último sexenio el número de efectivos desplegados en Oaxaca fue en promedio de 4 mil por año, mismo periodo en el que arrancaron los megaproyectos del gobierno federal, en particular en el Istmo, como el Corredor Interoceánico, que ha enfrentado procesos de resistencia comunitaria.

La organización EDUCA mencionó en entrevista con EL UNIVERSAL: “El papel de las fuerzas armadas es disuadir la protesta social. Lo preocupante no sólo radica en el aumento de efectivos militares presentes en Oaxaca, sino al incremento de sus funciones y presupuesto, pues en 2023 las fuerzas armadas están ejerciendo 153 mil millones de pesos, un presupuesto mayor que en 2022 y en detrimento de la reducción de recursos asignados a municipios. La militarización no es una crisis, porque las crisis pasan, se trata de algo permanente, en los hechos, lo que ocurre en el país y en Oaxaca es una ocupación militar”.

Por todo el mundo, revolucionarios y comunistas conmemoran a Ibrahim Kaypakkaya 

El pasado 18 de mayo se cumplieron 50 años de la captura en combate, tortura y asesinato en prisión del camarada Ibrahim Kaypakkaya, fundador del TKP/ML y del TIKKO. 

Como muchos revolucionarios consecuentes de aquella generación, el camarada Kaypakkaya fue fuertemente influenciado por la Gran Revolución Cultural Proletaria y el pensamiento Mao Tse Tung (hoy maoísmo), rompiendo con el revisionismo y el oportunismo del entonces TIKKP que basaba su labor en el radicalismo verbal y la acumulación pacífica de fuerzas (una posición de derecha que en los hechos reniega de la violencia revolucionaria de las masas y la toma del poder). 

Para conmemorar esta fecha y honrar la vida y la obra del camarada Kaypakkaya, el TKP/ML ha desplegado una intensa campaña la cual ha enfrentado la represión del viejo Estado turco, quien ha estado realizando redadas y detenciones contra activistas. También la organización democrática del periódico Partizan ha realizado importantes aportaciones y en represalia ha padecido allanamientos por parte de la policía en sus oficinas. Aún con todo ello, la clase obrera y las masas populares de Turquía han respondido de forma consecuente honrando la memoria de su jefe y fundador del Partido desafiando a la represión con una visita y homenaje en el cementerio donde descansan sus restos.

También la LCI ha realizado un simposio en Viena, Austria, los días 27 y 28 de mayo, contando con la participación entusiasta de decenas de personas provenientes de distintos países. Según un reporte del periódico revolucionario Heraldo Rojo [1]… “Se sumaron al evento delegaciones internacionales procedentes de Turquía, Brasil, Perú, Suecia, Noruega, España, Finlandia, Colombia, Alemania, Austria, Filipinas y Francia”.

Este simposio tiene una relevancia trascendental a nivel internacional para recuperar la memoria del camarada Ibrahim Kaypakkaya y en defensa del maoísmo; durante los dos días de trabajo se destacaron elementos importantes como:

Primero. – “las condiciones históricas en las que Kaypakkaya formó su línea revolucionaria y el rol del Maoísmo, y al respecto de esto último, se mencionó que también el Presidente Gonzalo, Charu Mazumdar y Jose Maria Sisón, quienes también lideraron de forma parecida los partidos en sus respectivos países en la senda de la Guerra Popular, siguieron el mismo proceso. Este proceso fue marcado por la lucha contra el revisionismo y el reformismo, y Kaypakkaya marcó una fuerte línea en esta cuestión”.

Segundo. – “se mencionó la influencia de “El gran debate”, lanzado por el Presidente Mao y el Partido Comunista de China, que tuvo en otros partidos comunistas en el mundo y cómo la lucha contra el revisionismo fue correctamente implementada por el Presidente Gonzalo en Perú, por Kaypakkaya en Turquía, por Sisón en Filipinas y por Mazumdar en India. Este proceso antirrevisionista creó sus propios líderes y los llevó a la iniciación de la Guerra Popular en estos países”.

Además, en distintos países, organizaciones revolucionarias y comunistas realizaron acciones de agitación y propaganda para honrar la memoria del camarada Kaypakkaya, reivindicando la guerra popular y el internacionalismo proletario.

Aquí te dejamos algunas imágenes de estas acciones en México y el mundo.

Notas.

  1. El simposio internacional por İbrahim Kaypakkaya fue llevado a cabo con un fuerte espíritu internacionalista. Heraldo Rojo. 30 de mayo de 2023.

Glosario.

TKP/ML. Partido Comunista de Turquía/Marxista-Leninista.

TIKKO. Ejército Revolucionario de Obreros y Campesinos de Turquía.

TIKKP. Partido Revolucionario de Obrero y Campesino de Turquía.

LCI. Liga Comunista Internacional.

Encuentro Nacional de Colectividades por la Nueva Democracia

Los próximos días 9, 10 y 11 de junio distintas organizaciones democráticas y revolucionarias vamos a celebrar el Encuentro Nacional de Colectividades por la Nueva Democracia (ENC-ND), un esfuerzo político-cultural que busca hermanar las luchas de los trabajadores y los pueblos hacia un peldaño superior en la lucha de clases.

El Encuentro pretende dar lugar a la palabra, al canto, a la poesía, a la danza, al tequio y la celebración sobre las bases del programa de la Revolución de Nueva Democracia, agraria y antiimperialista, que México reclama en la perspectiva del Socialismo y la Revolución Proletaria Mundial. Surge como una iniciativa para que demócratas y revolucionarios miremos lo que pasa en nuestra propia colina, rectifiquemos y fortalezcamos nuestras posiciones para seguir enfrentando a la colina enemiga hasta vencerla. ¡Vencer es posible!

Las organizaciones convocantes partimos de nuestras experiencias concretas a través de lustros de lucha clasista de los trabajadores y los pueblos en distintas partes del territorio nacional, y nos orientamos en el análisis con la teoría revolucionaria que da luz a nuestros pasos.

De esta manera recorreremos kilómetros, valles, montañas, ríos y mares para encontrarnos en un pedacito de la nueva patria que habrá de nacer con la lucha del pueblo. Mujeres y hombres, nuevas y veteranas generaciones de luchadores populares nos daremos cita en este primer Encuentro Nacional de Colectividades por la Nueva Democracia el cual se realizará en el Oaxaca rebelde.

Si deseas participar contacta al correo encuentrond@gmail.com

¿Qué es el feminismo proletario? *

27/04/2023  Por Daphne Mels

Muchas veces en nuestro periódico hablamos de feminismo proletario, para hablar de la línea política del proletariado en el movimiento de mujeres. ¿A qué nos referimos con eso? Vamos a citar un texto fundacional: «El marxismo, Mariátegui y el movimiento femenino», escrito en la década de 1970 por el Movimiento Femenino Popular (MFP) de Perú. Invitamos a todos nuestros lectores a leerlo en el sitio bibliomarxiste.net, [o bien en español] disponible en este enlace.

¿Qué nos dice, en resumen?

1- Que las mujeres, al igual que los hombres, se encuentran divididas en clases en la sociedad actual, lo que les otorga intereses opuestos y las diferencia [entre sí].

2- Que las clases dominantes siempre han querido justificar el sometimiento de la mujer con la mentira de una supuesta «naturaleza femenina» que sería inferior.

3- Que los brotes revolucionarios permitieron a las mujeres conquistar derechos, los cuales fueron suprimidos por las clases reaccionarias. Los intereses del movimiento feminista y de la lucha popular son idénticos, el primero es parte del segundo.

4- Que “para el marxismo, así como el hombre, la mujer no es sino un conjunto de relaciones sociales, históricamente conformadas y cambiantes en función de las variaciones de la sociedad en su proceso de desarrollo; la mujer es pues, un producto social, y su transformación exige la transformación de la sociedad”.

5- Que, para emancipar a la mujer, “existe una identidad de lucha entre el movimiento feminista revolucionario y la lucha de la clase obrera por la construcción de una nueva sociedad” y que “la emancipación de la mujer trabajadora debe ser el trabajo de las mismas trabajadoras”.

6- Que el feminismo no surgió por casualidad, sino a través de la politización e incorporación de la mujer al trabajo asalariado manual e intelectual: “los ámbitos propicios para el desarrollo del movimiento feminista son las aulas universitarias y los sindicatos”

7- Que “el feminismo tiene necesariamente varios colores, varias tendencias. En el feminismo podemos distinguir tres tendencias fundamentales, tres colores básicos; feminismo burgués, feminismo pequeñoburgués y feminismo proletario”. 

8- Que “el feminismo, como idea pura, es esencialmente revolucionario” y como la revolución debe ser hecha por el proletariado, un movimiento verdaderamente feminista que quiere la revolución y servir al pueblo debe ser por tanto un movimiento feminista proletario.

9- Finalmente, que las mujeres del pueblo y del proletariado deben organizarse, porque para enfrentar a sus enemigos y luchar por sus intereses de clase “el proletariado no tiene otro recurso que organizarse; este principio se aplica al pueblo, que sólo es fuerte si está organizado, y por tanto también a las mujeres, que sólo pueden luchar con éxito si están organizadas”. 

Estas son, por supuesto, sólo algunas de las muchas lecciones de este texto y del análisis marxista de la emancipación de la mujer, que es casi tan antiguo como el propio marxismo. El MFP de Perú se desarrolló a lo largo de la década de 1970 sobre la base de estas ideas y, en gran medida, organizó a las mujeres a través de ellas. En la revolución, el MFP proporcionó muchas mujeres luchadoras y fue considerada una de las organizaciones más eficaces. En un país donde el patriarcado es fuerte como el Perú, las mujeres del MFP han demostrado que es posible que las mujeres del pueblo transformen su existencia gracias a un feminismo proletario realmente puesto en práctica y aplicado en una gran revolución.

Notas.

*Este artículo fue publicado originalmente en el periódico revolucionario La Cause du Peuple (La Causa del Pueblo) en Francia. Su autora estudia el texto fundacional del Movimiento Femenino Popular del Perú que sirvió para dar fundamento teórico a los documentos centrales de una de las principales organizaciones dentro de la Revolución de Nueva Democracia y la guerra popular. Lo compartimos en nuestra sección de Pañoleta Roja por representar genuinamente la posición del feminismo proletario que enarbolamos y defendemos e invitamos a las mujeres y hombres que nos leen a profundizar en la cuestión del movimiento femenino desde los anteojos del marxismo, única ciencia válida para suprimir la explotación y opresión de la humanidad por la humanidad. 

Todos los corchetes son de Periódico Mural, prensa popular y democrática. 

Manifiesto del 1º de Mayo de la Liga Comunista Internacional

A la redacción de nuestro periódico llega el siguiente texto que creemos es vital que lo conozca la clase obrera así como nuestros lectores para su máxima difusión.

Esta sección está diseñada para dar voz a las denuncias, información y análisis de sindicatos, organizaciones y sectores populares que luchan contra el viejo estado. Las opiniones aquí vertidas no necesariamente reflejan el punto de vista de Periódico Mural.

Si desean consultar la publicación original den click en el siguiente enlace https://ci-ic.org/es/2023/04/30/declaracion-del-1-mayo-de-la-lci/

1° DE MAYO ¡Necesitamos una victoria!*

A nuestro correo electrónico ha llegado el siguiente material que queremos compartir por su relevancia en esta fecha.

Esta sección está diseñada para dar voz a las denuncias, información y análisis de sindicatos, organizaciones y sectores populares que luchan contra el viejo estado. Las opiniones aquí vertidas no necesariamente reflejan el punto de vista de Periódico Mural.

 “Nuestra posición es la del proletariado y las masas populares. Para los miembros del Partido Comunista, esto quiere decir que deben adherirse a la posición del Partido, al espíritu de Partido y a la política del Partido”.

Mao Tse Tung.

Intervenciones en el Foro de Yenán sobre Literatura y Arte (mayo de 1942)

Obras Escogidas, t. III.

Al proletariado industrial y agrícola

A los trabajadores de la ciudad y el campo

Camaradas.

Hoy es el día en que la clase obrera y los trabajadores pasamos revista a nuestro ejército, el ejército del trabajo que día con día libra batallas, a veces veladas y a veces abiertas contra las oscuras fuerzas del capital y la reacción. 

Por todo el mundo el día de hoy nuestra clase recuerda con orgullo que es una sola y sale a las calles por millones para enfrentar la guerra imperialista, el hambre, la ruina, la explotación y las políticas antipopulares de los gobiernos hambreadores de la oligarquía. 

En las fauces de las superpotencias imperialistas como Estados Unidos o Rusia, nuestra clase está peleando en las calles exigiendo el fin de la guerra en Ucrania, que es una guerra injusta, una guerra de agresión donde el pueblo enfrenta la pinza colonial y padece al gobierno nazi del títere Volodímir Zelenski. En otros países imperialistas como Francia nuestra clase está en las calles combatiendo las contrarreformas que pretenden desangrar a los trabajadores; allí los golpes de la gendarmería y la policía antimotines son devueltos uno a uno por el valiente y combativo proletariado francés que ondea con orgullo de clase las banderas rojas de la Revolución Socialista rindiendo el mejor homenaje a los héroes de la Comuna. 

En México, donde la semifeudalidad y la semicolonialidad imponen la existencia de un capitalismo burocrático, la clase obrera necesita ponerse de pie y recuperar sus mejores tradiciones de lucha, rompiendo con el corporativismo, el charrismo sindical, el oportunismo y la desmovilización que se han impuesto durante los últimos cuatro años a raíz de la llegada de la autoproclamada “cuarta transformación”, que en los hechos constituye un modelo caudillista, corporativo y militar para administrar y reestructurar el viejo Estado, garantizando una mayor centralización política que busca dinamizar el capitalismo burocrático a costa del despojo, el saqueo y la imposición de megaproyectos imperialistas. 

El proletariado y los trabajadores mexicanos debemos observar que las políticas laborales implementadas por la 4T, incluida la supuesta “autonomía sindical” (tutelada, administrada y supervisada por el viejo Estado), así como los aumentos salariales registrados durante estos cuatro años, no son “un acto de justicia social” del gobierno federal hacia la clase trabajadora, sino un paliativo que sirve para desmovilizarnos y empujar la aplicación del T-MEC y la imposición de megaproyectos como el mal llamado “Tren Maya”, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), la Refinería Dos Bocas, el Proyecto Integral Morelos (PIM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los gasoductos, la súper carreteras, etc. que ahora son consideradas obras de “interés público y seguridad nacional” custodiadas y administradas por el ejército y la marina.

Los más negros sueños de la reacción que no pudieron consumar los gobiernos del PRI y el PAN, tales como la militarización y el despojo, hoy están siendo llevados a cabo por los gobiernos de MORENA, traicionando la esperanza que los sectores despolitizados del pueblo han depositado en ellos.

La bonanza y el desarrollo cuatroteista son una falacia que encubren la mayor subordinación nacional ante el imperialismo yanqui que sigue planteando la intervención militar en nuestro país, auspiciando la balcanización del territorio nacional y la guerra de baja intensidad como guerra contra el pueblo. La colusión entre los distintos niveles de gobierno y los carteles de la droga, erigidos en auténticos señores de la guerra, nos muestran toda la putrefacción del viejo Estado de terratenientes y grandes burgueses. Las cifras de homicidios dolosos, feminicidios, desapariciones, desplazamientos internos y detenciones arbitrarias siguen en aumento. 

Por fortuna nuestros aliados naturales, el campesinado pobre y los pueblos originarios-oprimidos, así como las mujeres y los jóvenes del pueblo, no han renunciado a la lucha, se organizan cada vez más y mantienen la resistencia contra las políticas antipopulares. Sin embargo, hasta el momento se trata de luchas asiladas que en el mejor de los casos proponen coordinaciones a las que hace falta imbuirles el método, el estilo en el trabajo y la dirección de la clase obrera como vanguardia de las clases explotadas y oprimidas.

Para ello es necesario que la clase obrera y los trabajadores, además de desarrollar sus luchas inmediatas en defensa de una auténtica independencia y autonomía sindical, en defensa de la huelga y del aumento salarial de emergencia, retomen en sus manos la gran tarea de reconstituir su Partido Comunista, dotando a las luchas de las masas de organización, planeación y acción programática para enfrentar y derrotar al latifundio, el imperialismo y el capitalismo burocrático. 

Hoy, la labor de reconstituir el Partido Comunista de México es una tarea estratégica de carácter central, asumida por un puñado de revolucionarios, hombres y mujeres, que desde distintas organizaciones y en distintas partes del país estamos convencidos de su necesidad, para lo cual desarrollamos desde hoy tareas de agitación, propaganda, estudio y combate, en las mejores tradiciones de la lucha de clases y lucha de dos líneas para formar al heroico combatiente de la clase.

El proletariado a nivel internacional comienza a recuperar la confianza en sus propias fuerzas, se reorganiza y llama a reagruparse. Recientemente una Conferencia Internacional Maoísta Unificada ha constituido en la clandestinidad la Liga Comunista Internacional, desde la cual el proletariado respalda las guerras populares de Turquía, India, Filipinas y Perú, apoyando otras guerras populares que están por iniciar, y el proceso de constitución o reconstitución de Partidos Comunistas en distintos países como el nuestro. 

México reclama una Revolución de Nueva Democracia, que acabe con el latifundio y la dominación imperialista para avanzar ininterrumpidamente hacia la edificación del Socialismo, y para ello es necesario reconstituir el Partido Comunista. A esta tarea servimos quienes hoy levantamos la roja bandera de la hoz y el martillo haciendo nuestra la máxima del camarada David Alfaro Siqueiros ¡No hay más ruta que la nuestra!

Camaradas, el contexto internacional y nacional coloca al proletariado en la obligación de asumir su papel de sujeto histórico. Las guerras de ocupación del imperialismo en otras latitudes y las guerras de baja intensidad en países como el nuestro constituyen en los hechos dos caras de la guerra contra el pueblo que cobra la vida de millones de trabajadores de la ciudad y el campo por todo el mundo, incluido nuestro país. Ante este terrible escenario debemos unificar la voz de mando: ¡Necesitamos una victoria, una para todos, el precio no nos detiene! ¡Necesitamos reconstituir el Partido Comunista de México como partido militarizado!

¡Viva el 1° de mayo internacionalista, rojo y proletario!

¡Reconstituir el Partido Comunista de México!

¡Viva la Liga Comunista Internacional!

¡Proletarios de todos los países, uníos!

Comité para la Reconstitución del Partido Comunista de México

México, mayo de 2023

*Es el título de un himno soviético que alentó a la defensa de la URSS oponiendo a la 2ª Guerra Mundial Imperialista el desarrollo de la Gran Guerra Patria para defender el país de los soviets. Con ello y pagando un alto costo de vidas soviéticas (aproximadamente 25 millones de personas), la URSS liberó a la humanidad de la peste nazi-fascista. 

Marchan en Oaxaca por libertad de presos políticos de Eloxochitlán 

Nueve años es el tiempo que llevan los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón tras las rejas, su delito: denunciar desde la Asamblea Comunitaria el cacicazgo* local que se ha impuesto en el municipio a base de violencia. 

El 14 de diciembre de 2014 el expresidente municipal Manuel Zepeda Cortés disolvió con disparos la Asamblea Comunitaria que decidiría el rumbo de la comunidad de acuerdo a sus usos y costumbres. 

Provocar disturbios y fracasar hasta la ruina es la lógica de los reaccionarios y no pueden ir en contra de ella. Así se explica la forma de actuar del cacicazgo de los Zepeda en la sierra mazateca. En esos disturbios fue detenido por la policía comunitaria Manuel Zepeda Lagunas, hijo del cacique, quien fue entregado ante el ministerio público, pero después fue encontrado sin vida; todo parece indicar que se trató de un ajuste de cuentas entre los poderes fácticos del Estado para finalmente criminalizar a los integrantes de la Asamblea Comunitaria.

Como consecuencia de esto, Omar, Alfredo, Jaime, Fernando, Herminio y Francisco permanecen privados injustamente de su libertad en medio de un proceso judicial plagado de irregularidades y con la amenaza de una sentencia condenatoria de hasta 50 años. Detrás de la consigna de mantenerlos en prisión se encuentra la ex diputada local y hoy titular de la Secretaría de la Mujer, Eliza Zepeda Lagunas, la joven morenista integrante del gabinete de Salomón Jara Cruz que es también heredera del cacicazgo político regional que erigió su padre Manuel Zepeda Cortés. La funcionaria de la 4T se dice víctima de tentativa de homicidio y según testimonios del pueblo, ha jurado que los presos de Eloxochitlán no saldrán en libertad mientras ella esté en el poder.

Donde hay opresión, hay resistencia.

Desde el mismo año 2014 las familias de los presos políticos y algunos comuneros se han manifestado en exigencia de su liberación; el conflicto social generado por el cacicazgo de los Zepeda es transexenal y transciende las administraciones de Gabino Cué Monteagudo, Alejandro Murat Hinojosa y ahora también Salomón Jara Cruz, durante todo ese tiempo se ha confirmado una y otra vez el nivel de complicidad y corrupción existente en todo el aparato del viejo Estado en contra de los mazatecos presos.

Por esta razón las familias se han organizado y fundaron el colectivo Mazatecas por la Libertad, el cual encabeza Argelia Betanzos, hija del profesor jubilado Jaime Betanzos. Desde el año 2021 el colectivo instaló un plantón en la Ciudad de México, afuera del Consejo de la Judicatura Federal desde el cual han denunciado las irregularidades, omisiones, aquiescencias y corruptelas del Poder Judicial del Estado de Oaxaca y su amasiato con el Legislativo y el Ejecutivo, señalando puntualmente el papel de Eliza Zepeda Lagunas quien ha fungido como diputada local y ahora secretaria de estado.

Recientemente las Mazatecas por la Libertad han organizado una caravana a la ciudad de Oaxaca contando con el apoyo solidario de diversas organizaciones y colectivos de distintos lugares del país como la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre y Pueblo Unidos de la región Cholulteca, ambos de Puebla; la Corriente del Pueblo Sol Rojo, CIPO-RFM y APIIDTT de Oaxaca, entre otros.

La marcha ha sido combativa, tanto por su contenido como por la conducta general de los contingentes quienes a su paso realizaron pintas, gritaron consignas y pegaron carteles y dazibaos en las fachadas de empresas trasnacionales y en palacio de la ignominia. Las banderas de unidad y la combatividad de las y los manifestantes han obligado el “nuevo gobierno” estatal a ceder al diálogo con los familiares de los presos políticos, agendándose una reunión con el gobernador.

Esta marcha ha mostrado que aún en medio de la diversidad ideológica, la lucha contra la represión y por la justicia para el pueblo es una cuestión de principios que debe servir para identificar las contradicciones al seno del pueblo como no antagónicas, e incluso debe favorecer al desarrollo de la lucha de dos líneas en su interior para mantener el movimiento popular siempre a la izquierda. 

¡Libertad a los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón!

¡Sentencias de libertad, ya!

Nota.

*En México la acepción del término “cacique” se identifica con el terrateniente déspota que controla política, económica y socialmente un territorio. 

CIIT, retórica presidencial Vs. oposición popular

… “Todas estas movilizaciones tienen un solo propósito, denunciar que los megaproyectos despojan y matan. Desde este bloqueo recordamos a los compañeros Luis Armando Fuentes Aquino y Jesús Manuel García Martínez” …

Abel Rasgado, comunero zapoteco de Tagolaba. 

10 de abril de 2023

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su última visita a Oaxaca, acompañado de los diplomáticos estadounidenses John Kerry y Ken Salazar, respectivamente, teniendo como anfitrión al gobernador del estado Salomón Jara Cruz, que el Corredor Interoceánico tiene un 80% de avance y que quienes se oponen a este megaproyecto “se van a quedar esperando” lo hizo en medio de una impresionante protesta unificada que se llevaba a cabo en la ciudad de Oaxaca. La retórica del mandatario estaba más marcada por despecho político que por resultados materiales, y es que, además de que los avances del CIIT en realidad son poco notorios, justo el 20 de marzo una protesta de más de 3 mil campesinos e indígenas provenientes de distintas comunidades, aglutinados en el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO), sitió la capital de esa entidad sureña tomando por asalto la plaza de armas de la ciudad. Un multicolor de banderas de al menos catorce organizaciones volvió a dar vida a un zócalo aburguesado hasta entonces “limpio” de plantones.

Unas semanas después, el 10 de abril de 2023 en el marco del 104 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, el discurso del avance pomposo del Corredor Interoceánico se volvió a caer del plato a la boca. Esta vez cinco poderosos bloqueos carreteros y varias tomas de oficinas increparon el megaproyecto del presidente.

Desde temprana hora, campesinos e indígenas de toda la región aglutinados en distintas organizaciones como la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Corriente del Pueblo Sol Rojo (CP-Sol Rojo) y Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) llevaron a cabo acciones coordinadas en puntos neurálgicos de la región, paralizando el tránsito de mercancías y valores, suspendiendo operaciones administrativas de Comisión Federal de Electricidad (CFE) e impidiendo el paso hacia los estados de Veracruz y Chiapas, así como el paso a la ciudad de Oaxaca. Las acciones de estas organizaciones que representan a distintas comunidades agrarias se inscribió también dentro de la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Red de las Resistencias, que, entre otras causas, abraza la huelga de pagos contra las altas tarifas de energía eléctrica y demás abusos cometidos por CFE. Sin embargo, la demanda principal en la región ha sido la cancelación del Corredor Interoceánico el cual, siendo uno de los megaproyectos bandera del gobierno federal, ha llevado consigo a la región una estela de violencia, despojos, persecución, asesinatos e incremento de la delincuencia organizada en comunidades donde nunca antes se había visto este fenómeno, al menos no en esa magnitud.

Pese a algunos incidentes menores registrados con la Marina, la Guardia Nacional y sujetos pagados por “Tacho Canasta” que pretendían amedrentar a los manifestantes, el balance de las acciones es exitoso pues demuestran unidad, valentía y combatividad ante un enemigo que tiene muchas cabezas, pero pies de barro. El recuento de las acciones es el siguiente:

En la zona norte hubo dos bloqueos, uno en el Km 181 de la carretera transistmica a la altura de la desviación de Mogoñé Viejo y otro en el km 196+200 justo frente al 99° batallón de infantería de la SEDENA en Matías Romero. Ambos bloqueos estuvieron a cargo de UCIZONI y cortaron el paso hacia el estado de Veracruz.

En la zona oriente hubo un bloqueo sobre la carretera panamericana a la altura de Huamol; la acción estuvo a cargo de la CP-Sol Rojo y cortó el paso hacia el estado de Chiapas. Aquí las comunidades Binniza´ e Ikoot exigieron justicia para Luis Armando Fuentes Aquino asesinado un 11 de abril de 2019, precisamente un día después de encabezar una manifestación similar.

En la zona sur hubo dos bloqueos sobre la carretera panamericana, uno a la altura de Puente Madera a cargo de APIIDTT y otro a la altura del Distrito de Desarrollo Rural en Tehuantepec a cargo de la CP-Sol Rojo, ambos cortaron el paso hacia la ciudad de Oaxaca.

Paralelamente en Marías Romero UCIZONI tomó las instalaciones de CFE; en Zanatepec APIIDTT hizo lo propio al igual que COPIR en Xhadani.

Las manifestaciones de los movimientos populares y las comunidades en resistencia son una instantánea en tiempo real de la verdadera situación que se vive en Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec. Pese a los discursos y rabietas presidenciales simplemente la gente de la región no quiere el interoceánico. Desde esta óptica, tal parece que el CIIT está muy lejos de alcanzar tal avance y de seguir así, el único que se quedará esperando será el gobierno federal. 

La estrategia institucional no funciona y definitivamente las instituciones del viejo Estado tampoco, así que la única forma de imponer el CIIT tendrá que ser a bayoneta calada. Justo por eso el gobierno de Morena ha dejado el control operacional de este megaproyecto en manos de la Secretaría de Marina Armada de México. Hoy la SEMAR y la Guardia Nacional, junto a las policías estatal y ministerial, además de grupos paramilitares y delincuenciales como el de “Tacho Canasta” recorren la región tratando de doblegar la férrea resistencia de quienes luchan por la tierra; pese a las agresiones que redundan en amenazas, persecución, prisión política y asesinatos, los pueblos mantienen en alto sus luchas y preparan nuevas acciones como la Caravana el Sur Resiste que del 25 de abril al 7 de mayo recorrerá los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo como una iniciativa del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Dos de los principales actores de estas resistencias nos han compartido sus reflexiones tras esta jornada de movilizaciones. 

Carlos Beas Torres de UCIZONI, desde el Campamento Tierra y Libertad enfatiza que “el valor de la solidaridad de los pueblos y de las organizaciones ha dado fuerza a esta resistencia”.

Ellioth Escobar de Sol Rojo, sentado a la sombra de una palmera en Cerro Grande reflexiona… “el descontento crece y es como un parte de guerra para el General Zapata informándole que los campesinos pobres y los pueblos originarios que habitamos el Istmo seguimos defendiendo la tierra contra los caciques y que vamos a expulsar a los nuevos colonizadores” 

La solidaridad es la ternura de los pueblos

Desde Periódico Mural, prensa popular y democrática, saludamos la combatividad del valiente proletariado y el pueblo de Francia que han sabido tomar las calles y demostrar su fuerza rechazando la contrarreforma de pensiones que impone el viejo Estado imperialista representado por Macron así como el megaproyecto en Saint-Soline que pretende despojar del agua a los campesinos de la región.

Nuestra solidaridad y especial reconocimiento al periódico revolucionario La cause du Peuple por su incansable labor agitadora y propagandística al servicio del pueblo y sus luchas.

Hoy las banderas rojas de la revolución Socialista en Francia se izan a tope con la rebelión.

¡Viva la Francia Revolucionaria!
¡Abajo Macron y sus políticas anti obreras y antipopulares!
¡Abajo los megaproyectos imperialistas de despojo y muerte!
¡Proletarios y pueblos oprimidos del mundo, uníos!